“Tenemos que continuar aunque nos tome 100 años” Hablemos sobre una líder revolucionaria, educadora, trabajadora social y miembro del Partido Nacionalista de Puerto Rico, Blanca Angelina Canales Torresola. Blanca Canales nació en la Hacienda Santa Rosa del Barrio Coabey de Jayuya el 17 de febrero de 1906. Sus padres fueron Consuelo Torresola, importante líder comunitaria, y Rosario Canales Quintero, uno de los fundadores y primer alcalde de Jayuya en 1911. Rosario también fue un reconocido líder local del Partido Unionista. Blanca tuvo muchos hermanos, entre ellos los más reconocidos son, el escritor, politico y ponceñista Nemesio Canales Rivera, y el representante Mario Canales. Creciendo en Jayuya, el hogar de Blanca siempre estuvo lleno de figuras importantes. También de niña, leía muchos libros y acompañaba a su padre a reuniones políticas. Blanca, ingresó a la Universidad de Puerto Rico, donde asistió a una conferencia de Pedro Albizu Campos y queda impresionada por los ideales de independencia y el Partido Nacionalista. Se unió al Partido Nacionalista en 1931, y ayudó a organizar a “Las Hijas de la Libertad.” En 1932 termina su bachillerato en artes liberales e inicia cursos de trabajo social. Es considerada la primera trabajadora social de Jayuya y una de las cuatros personas pioneras de la profesión del Trabajo Social en Puerto Rico. Por muchos años llevó a cabo trabajos de campo e investigaciones enfocadas en los problemas sociales del país. Su trabajo le confirmó que los problemas sociales de Puerto Rico están engranado en el colonialismo.
Blanca Canales Torresola
El lema de Blanca era “Dios y Patria.” Así como Don Pedro Albizu Campos, tenía una gran fe católica unida al ideal de independencia. Su amor al prójimo y bienestar para Puerto Rico la llevan a definir a la patria como “la gran familia puertorriqueña.”
Con su ideas y convección sobre el problema del estatus, se integra completamente en el Partido Nacionalista, siendo persona de confianza de Don Pedro Albizu Campos quien se hospedo por un tiempo en su residencia en Coabey, Jayuya.
Con una fecha en mente para llevar a cabo una insurrección por todo Puerto Rico, denunciando la creación del Estado Libre Asociado (Ley 600), y con el propósito de poner presión en las Naciones Unidas sobre el caso colonial de Puerto Rico, Blanca se organizó en Jayuya, almacenado armas en su casa, y entrenando a los cadetes de su región.
Durante la insurrección sus tareas eran cortar las líneas de teléfono, e izar la bandera y declarar la República de Puerto Rico, tareas que cumplió el 30 de octubre de 1950.
Bandera de Puerto Rico izada por Blanca Canales, desde el River Palace Hotel, localizado en el segundo nivel de la Farmacia Guillermo Hernandez en el casco urbano de Jayuya.
Blanca fue la única mujer que participó en la insurrección en Jayuya (conocida por muchos como el Grito de Jayuya), y 71 años después es todavía la única mujer y persona que ha declarado la República de Puerto Rico bajo el gobierno estadounidense.
Blanca fue encarcelada ese 30 de octubre. Aunque su participación directa fue ondear la bandera puertorriqueña y gritar “¡Viva Puerto Rico Libre!” fue acusada de asesinato y sentenciada a cárcel por vida. Luego de 17 años en cárcel, el gobernador Roberto Sanchez Vilella la indulta en 1967.
“El indulto decía que se me ponía en libertad porque estaba enferma, era ya anciana y no habían podido rehabilitarme. Esto último significaba que no habían podido cambiar mis convicciones en cuanto a la práctica nacionalista y la lucha libertaria.” — Blanca Canales
Luego de salir de la cárcel, nunca regresó a vivir a Coabey, Jayuya. Se estableció en San Juan, visitada mucho por familiares y amigos. Por décadas su residencia en Coabey quedó abandonada hasta que fue recuperada y renovada por los jayuyanos. Fue inaugurada en 1994 como el Museo Casa Canales, una hermosa residencia que cuenta su historia y la de su familia. Hoy siendo una de las mayores atracciones turísticas de Jayuya, junto con otros lugares que relatan la historia del Grito de Jayuya y otras historias de este municipio de la montaña de Puerto Rico.
Blanca atendió la inauguración de la Casa Canales a sus 88 años de edad, volviendo al hogar que guarda historias de revolución, su infancia y familiares. Dos años después Blanca muere a los 90 años un 25 de julio de 1996. Aun en sus últimos días siguió comprometida y firme en sus ideales sobre la independencia de Puerto Rico.
Blanca Canales en la inauguración del Museo Casa Canales en Jayuya.
*Información y fotos:
Comments will be approved before showing up.