El Fuego del Polvorín

Melina Aguilar | 21 January, 2022


          
            Parque de Bombas de Ponce.

Es un hito de la historia popular, no es la historia oficial, no es la historia de los grandes acontecimientos, es la gesta de unos ciudadanos que asumen en su cargo de bomberos, una responsabilidad tan digna de lo implica sobrevivir en el trópico, y en el sur de Puerto Rico y responder a ese espíritu solidario que representa ese distintivo de lo que es ser ponceño…

-Jorge Alberto Figueroa Irizarry

Un 25 de enero de 1899, comenzó un incendio en un almacén de municiones de las tropas estadounidenses llamado “El Polvorín,” amenazando con causar un desastre catastrófico. Gracias a la gesta de ocho héroes quienes arriesgaron su vida para trasladar los explosivos lejos de las llamas y aguantaron el fuego, la ciudad de Ponce fue salvada. Sin duda alguna, este acto de valentía ha sido uno de eventos más heroicos que ha presenciado Ponce.

¿Qué pasó la noche del 25 de enero de 1899?

Luego de la invasión estadounidense, Puerto Rico se encontraba bajo un gobierno militar. En Ponce, donde actualmente se ubica la Ponce High School, las tropas del ejército estadounidense establecieron un campamento y almacén de municiones, conocido como el cuartel de artillería o polvorín.


A eso de las nueve de la noche del 25 de enero, una chispa prendió en fuego el heno que se utilizaba para alimentar los caballos del ejército en el polvorín. Por la cantidad de municiones y pólvora que se encontraban en el lugar, y la cercanía a la zona urbana, se temió que aquel fuego supondría la destrucción de Ponce. Los residentes del área comenzaron a huir, pensando que se repetiría la historia del 1820 cuando un fuego quemó la ciudad.


Mientras las autoridades ordenaron evacuar la ciudad, los bomberos del Cuerpo de Bomberos de Ponce acudieron a combatir el incendio. Fueron detenidos por las tropas estadounidenses y ordenados a enfocarse en desalojar la Ciudad. En un ambiente de explosiones, gente corriendo, y las órdenes de las autoridades que amenazaban con procesar cualquier insubordinación, solo quedaron siete bomberos y un civil dispuestos a enfrentar el fuego.

El calor de ese infierno era intenso, solo nos animaba el deseo de salvar a Ponce y a nuestras familias de perecer.

- Rafael Rivera Esbrí

Luego de desobedecer las órdenes, conocido como el primer acto de desobediencia civil de puertorriqueños contra el gobierno estadounidense, los ocho ponceños se dirigieron hacia el polvorín, arriesgando sus vidas por la protección de la Ciudad. Con gran valentía lograron apagar el fuego y salvarla a Ponce de potencial destrucción.

A pesar de su acto heroico, la autoridad lo consideró como un acto de insubordinación y llevó a los bomberos ante un tribunal militar. Sin embargo, ante la intervención y el clamor de los ciudadanos ponceños, se absolvió a los bomberos. Varios meses después, los ocho ponceños fueron proclamados “héroes del polvorín”. Ponce es el único municipio en Puerto Rico que ha declarado oficialmente ciudadanos “héroes,” el título que llevan los ocho ponceños que salvaron a Ponce del Fuego del Polvorín.

Los heroes:

Los Héroes del Fuego del Polvorín
‪Rafael Rivera Esbri, héroe y ex-alcalde de Ponce.
*‪Rafael Rivera Esbri fue el único civil entre los héroes, ‬luego fue alcalde de Ponce (1915–1917) y primero en poner energía eléctrica a los faroles de la Plaza Las Delicias, que aún hoy llevan su nombre.‬ ‪También Rafael Rivera Esbri es bisabuelo de Benicio del Toro‬.

Legado del Fuego del Polvorín de 1899:

…[Los monumentos] son espacios de memoria que representan más allá que un incendio, es el espíritu cívico que es distintivo de la historia de Ponce, el rol de este benemérito cuerpo de bomberos que está integrado por bomberos honorable por médicos, madrinas, músicos… es el espíritu propio de la ciudadanía en respuesta a las necesidades propias de la ciudad y su gente.

-Jorge Alberto Figueroa Irizarry


El Fuego del Polvorín se conoce como el acontecimiento histórico con más monumentos y espacios que reconocen los actos de valentía de ocho ponceños un 25 de enero de 1899. Los espacios son:

Casas en la calle 25 de enero. Primera foto 1908, segunda foto 2020.

123 años del Fuego del Polvorín

A 123 años de este suceso histórico, este  Domingo, 23 de enero, recordamos a los héroes del Fuego del Polvorín de Ponce con el recorrido especial: Ruta Fuego del Polvorín.

Los invitamos a caminar los pasos de los héroes en este recorrido histórico y cultural por los murales del casco urbano, el Cuerpo de Bomberos de Ponce, y el Fuego del Polvorín del 25 de enero. 

Reserva tu espacio, aquí.

Leave a comment (all fields required)

Comments will be approved before showing up.