Casa Blanca Canales en Jayuya, Puerto Rico.
La Insurrección Nacionalista del 30 de octubre de 1950 buscaba proclamar la República de Puerto Rico y dar a conocer al mundo la situación colonial de la isla, llevando a cabo ataques y tomando control de cuarteles de policía, correos, y oficinas de reclutamiento militar en los pueblo de Ponce, Peñuelas, Arecibo, Utuado, Mayagüez, Jayuya, San Juan y Naranjito. Luego de realizados estos ataques el plan consistía en desplegarse hacia el pueblo de Utuado y desde esta zona cársica, rica en agua, fuentes de alimentos y buenos refugios y escondites, librar una guerra de guerrilla, que durará el tiempo suficiente para llamar la atención de los medios de comunicación internacionales y con esto alertar al mundo que Puerto Rico estaba en lucha por la proclamación de su independencia y denunciar la Ley 600. Durante esta Insurrección Jayuya fue el único lugar que logró declarar la República de Puerto Rico. La lucha en Jayuya estuvo liderada por una mujer: Blanca Canales. Pero Blanca no fue la única mujer de la Insurrección Nacionalista de 1950, muchas otras formaron parte de esta gesta histórica e importante, entre ellas se destaca Doris Torresola Roura. Sobre Blanca y Doris queremos hablar en este articulo.
Blanca Canales Torresola y Doris Torresola Roura
Blanca Canales Torresola fue una educadora, trabajadora social y líder boricua del Partido Nacionalista de Puerto Rico. Nació en 1906 en el pueblo de Jayuya y era la hermana menor del escritor, político y ponceñista Nemesio R. Canales Rivera. Su padre, Don Rosario Canales Quintero, fue uno de los fundadores de Jayuya y su primer alcalde en el año 1911. De niña leía muchos libros y acompañaba a su padre a reuniones políticas. Terminó su educación primaria en Jayuya y al morir su padre en 1924, se muda a la ciudad de Ponce donde continuo sus estudios superiores en la histórica Ponce High School. Al graduarse ingresó a la Universidad de Puerto Rico. Estando en la universidad tuvo la oportunidad de asistir a una conferencia de Don Pedro Albizu Campos quedando impresionada por los ideales de independencia.
En 1931 Blanca se une al Partido Nacionalista. Durante este evento, también conocido como la Insurrección Nacionalista de 1950, almacenó armas en su casa localizada en el Valle de Coabey en Jayuya.
Durante los acontecimientos del 30 de octubre de 1950 Blanca Canales logro cortar las líneas de teléfono, apoderarse del pueblo de Jayuya, izar la bandera y declarar la República de Puerto Rico, siendo la única persona y mujer en haber declarado la República de Puerto Rico bajo el gobierno estadounidense. Todo esto con la ayuda de otros valientes compañeros nacionalistas. Fue encarcelada durante diecisiete años hasta que fue indultada por el gobernador Roberto Sánchez Vilella en agosto de 1967. Durante el resto de su vida siguió comprometida y firme en sus ideales en pro de la independencia de Puerto Rico. Muere el 25 de julio de 1996 a los 90 años en su pueblo de Jayuya. Su casa en Coabey la cual estuvo abandonado por muchos años es hoy día un museo donde se preserva su historia y la de su familia, los Canales Torresola.
Doris Torresola Roura nace el 1 de marzo de 1922 en Jayuya, Puerto Rico. Era prima de Blanca Canales y la tercera de cuatro hermanos Torresola Roura, todos comprometidos con la independencia de Puerto Rico. Su hermano Griselio Torresola fue uno de los nacionalistas que el 1 de noviembre de 1950 participo junto a Oscar Collazo en el ataque a la Casa Blair residencia para aquel entonces del Presidente de los Estados Unidos Harry Truman. Durante el ataque Griselio es herido de varios balazos y muere en el intento.
Doris se integra al Partido Nacionalista en los 1940 y se convierte en una de las personas mas cercanas a Don Pedro Albizu Campos. En 1948 y para cuidar a Don Pedro se muda del barrio Coabey de Jayuya al Viejo San Juan. Durante los ataques del 30 de octubre de 1950, Doris combatió junto a Don Pedro desde la Junta Nacional del Partido Nacionalista localizada en la calle Sol esquina Cruz del Viejo San Juan. La policía la hirió de un balazo, luego de sangrar profundamente fue arrestada y trasladada al hospital donde se negaron atenderla.
Luego de recuperarse fue acusada de violar la Ley Mordaza y encarcelada por tres años en Arecibo. Al salir de la cárcel, Doris regresó a vivir al Viejo San Juan. Al ocurrir el ataque al Congreso de Estados Unidos el 1 de marzo de 1954, Doris se encontraba en la Junta Nacionalista de San Juan a donde llego la policía para arrestar a Don Pedro Albizu Campos. Doris junto a otros protectores de Don Pedro se fue a tiros contra la policía, y luego de dos horas de confrontación la policía lanzó bombas de gases lacrimógeno que la obligó a salir casi inconsciente. Es nuevamente encarcelada y durante el tiempo de reclusión en la cárcel es sometida a abusos y maltrato lo que le trae como consecuencia el padecimiento de problemas mentales. Luego de diecisiete años encarcelada es indultada en el año de 1962. En el año de 1972 y a la edad de cincuenta años muere muere Doris Torresola Roura. Su cuerpo esta enterrado junto a sus hermanos Elio y Griselio Torresola en su pueblo de Jayuya.
Estos son solo dos de las grandes mujeres de nuestra historia que poco se mencionan en los libros. Existen otras mujeres en la lucha conectadas de una forma o otra a la Insurrección Nacionalista de 1950, entre ellas Leonides Díaz Díaz, Ruth Mary Reynolds, Isabel Rosado Morales, Rosa Cortes Collazo, Carmen Dolores Otero de Torresola y Lolita Lebrón. Sus vidas y valor son dignos de conocer y compartir.
Por esta razón los invitamos al recorrido especial Café y Revolución Jayuya, a 72 años de la Insurrección Nacionalista de 1950. En este recorrido especial hablaremos y visitaremos los lugares de importancia relacionados a la Insurrección Nacionalista. Algunos de estos lugares serian el Valle de Coabey, el Museo de los Mártires, la Plaza Pública de Jayuya (Nemesio Canales), el lugar donde izó la bandera Blanca Canales, entre otros. El recorrido será el domingo, 30 de octubre de 2022 saliendo frente la tienda Utopía en la Plaza Las Delicias de Ponce a las 8:00am. Para más detalles y separar su espacio entre a: www.islacaribetours.com, por @islacaribepr en todas las redes sociales o llamando al (939) 592–6307.
Comments will be approved before showing up.