Ruth Mary Reynolds

Melina Aguilar | 31 October, 2021


          
            Ruth Mary Reynolds

Ruth Mary Reynolds

La escritora y activista norteamericana Ruth Reynolds (1916-1989), nacida en South Dakota en 1916, fue una aliada del movimiento pro-independencia y Nacionalista de Puerto Rico, amiga de Don Pedro Albizu Campos y encarcelada por ser atada a los sucesos de la Insurrección Nacionalista.
 
Pacifista en búsqueda de formas no violentas para lograr cambios, Reynolds se integra a la lucha por la independencia de Puerto Rico en 1943 cuando conoce a Julio Pinto Gandía, líder Nacionalista, quien le presenta a Don Pedro Albizu Campos, en esos momentos paciente en el Columbus Hospital en la ciudad de Nueva York.
 
Luego de escuchar sobre la Masacre de Ponce y otros sucesos, se le hizo difícil creer que el gobierno de su país pudiera traicionar sus principios democráticos y actuar de una forma colonizadora. Para ella no tenía lógica tomar una posición de libertad para otros pueblos en otras partes del mundo, sin tomar una posición de libertad para aquellos que su propio gobierno estaba oprimiendo.

Desde entonces se comprometió con la lucha por la independencia de Puerto Rico y fue amiga de Don Pedro Albizu Campos. Desde entonces, en 1944 co-funda el “American League for Puerto Rico’s Independence,” visitó a Puerto Rico, cabildeó en las Naciones Unidas, testificó en el Congreso de Estados Unidos, entre otros esfuerzos.
 
Por los sucesos atados a la Insurrección Nacionalista (30 de octubre 1950) fue encarcelada un 2 de noviembre de 1950 bajo la Ley Mordaza. Entre sus acusaciones estaba la de portar armas junto con otros nacionalistas y de juramentar en el Partido Nacionalista. Acusaciones que ella negó como pacifista, y como aliada, no integrante, de los movimientos políticos de Puerto Rico. Fue acusada de sedición y declarada culpable con condena a cárcel donde estuvo casi 2 años, un tiempo en La Princesa y en la cárcel de Arecibo. En junio de 1952 fue liberada bajo fianza.


Cuando regresó a Nueva York, continuó su lucha pacífica por la independencia de Puerto Rico, y por la defensa de los nacionalistas en prisión, en especial por la liberación de Don Pedro Albizu Campos quien se encontraba muy enfermo en la cárcel. Reynold permaneció activa y comprometida a pesar de sufrir pérdida de trabajo por constante involucramiento del FBI en su vida laboral, y amenazas de ser encarcelada por su trabajo o por acciones de los nacionalistas.

Luego de la muerte de Don Pedro Albizu Campos en 1965, Reynolds continuó sus esfuerzos en favor de los presos políticos y participó en foros nacionales e internacionales para la Descolonización de Puerto Rico.

Ruth Reynolds murió en South Dakota el 2 de diciembre de 1989. Antes de morir donó su colección de documentos alCentro de Estudios Puertorriqueñosdel Hunter College, documentos ricos en información sobre el desarrollo del Partido Nacionalista de Puerto Rico, Don Pedro Albizu Campos, la represión y los presos políticos, y sobre el relación colonial de los Estados Unidos con Puerto Rico.
 
Aunque no era puertorriqueña, Ruth Reynolds será recordada por su compromiso con los derechos humanos, que incluye el derecho de todas las naciones a la autodeterminación, enfocada en la lucha de los puertorriqueños. Reynolds fue una aliada defensora que dedicó su vida y hasta pasó tiempo en cárcel y represión en su propio país por la independencia de Puerto Rico.

*Información y fotos: “Nationalist Heroines, Puerto Rican Women History Forgot” por Olga Jiménez de Wagenheim; “War Against All Puerto Ricans” por Nelson Denis.

Leave a comment (all fields required)

Comments will be approved before showing up.