Ponce es cuna de salseros y auténtica meca internacional para los amantes de la salsa. La razón es simple: la Ciudad Señorial fue y es hogar de algunos de los más grandes salseros del mundo, entre ellos: Héctor Lavoe, Pete “El Conde” Rodríguez, Cheo Feliciano, Yolanda Rivera, Ismael Quintana, los legendarios Quique y Papo Lucca, entre otros grandes músicos de la salsa puertorriqueña.
Por eso, quienes nos honran con su visita a la Ciudad Señorial no deben perder la oportunidad de explorar los escenarios que celebran o definieron la formación de los artistas ponceños de la salsa.
“De La Cantera de Ponce vengo yo, con este ritmo caliente”.
- Pete “El Conde” Rodríguez
El barrio que tanto mencionaba Pete “El Conde” Rodríguez en sus líricas y presentaciones hoy lo honra y perpetúa en el museo El Club Cantera Inc.
Este espacio comunitario organizado por Jorge “Peewee” Borrero Muñiz es un auténtico homenaje a la trayectoria y sensibilidad del mimado cantante.
Todos los 2 de diciembre, día en que se recuerda el fallecimiento de El Conde, se celebra una fiesta en la calle-paseo que lleva su nombre. Para estar al tanto de las fechas para este año pendientes a Isla Caribe, donde siempre compartimos estos eventos.
También en este paseo en La Cantera de Ponce, todos pueden apreciar dos murales donde se resaltan las personalidades de este famoso barrio, obras de los artistas: Doel Santana "Sko,” y Julio Cesar Torres.
“Después te llevo pa’ Ponce, a la casa de Doña Monse, y nos vamos a Bélgica, allí yo paro en la seis, veo a los panas míos, y nos vamos al bembé…”
- Héctor Lavoe
Inmortalizado en las canciones de Héctor Lavoe, en el sector Bélgica de Ponce podrás encontrar la célebre calle Seis, la casa de Doña Monse y el Bar El Familiar, además de murales y calles que inmortalizan el nombre de este ídolo mundial de la salsa.
Aunque Héctor Lavoe no nació en Bélgica, este sector lo adoptó como suyo, tanto que Lavoe no deja de mencionarlo en sus canciones. Entre ellas, Songoro Cosongo:“Cuéntenme lo que está pasando en Bélgica que muy pronto los veré…”
En esta comunidad también puedes encontrar tres murales dedicados a Hector Lavoe, Pete “El Conde” y Cheo Feliciano por el artista ponceño Julio Morell.
“En Ponce nació la plena y allí mismo nací yo, que sííí…” - Cheo Feliciano
Aunque sufrió daños por el paso del huracán María en el 2017, y el terremoto que impactó el sur de Puerto Rico en el 2020, este espacio sigue siendo central para la historia de la salsa. Localizado en las costas del Mar Caribe aquí podrás hallar opciones para comer, tarimas y espacios para la familia. Entre ellos una tarima dedicada a Hector Lavoe, y cerca una una escultura “tamaño real” del "Cantante de los Cantantes” obra de Severo Romero.
“No quiero que nadie llore si yo me muero mañana”
- Hector Lavoe
En este histórico camposanto descansan glorias de la salsa e historia de Ponce, entre ellos Héctor Lavoe y Joe Torres. Aunque Lavoe murió y fue enterrado en Nueva York, en el año 2002 sus restos fueron trasladados a la ciudad que tanto amó y dedicó canciones y versos.
Hoy puedes visitar su tumba, donde también se encuentran los restos de su esposa Puchi e hijo Hectito. Para su natalicio todos los 30 de septiembre en este espacio se celebra una rumba con salsa en vivo. También se recuerda a Héctor todos los 29 de junio, día de su fallecimiento, cuando se interpretan sus boleros más famosos.
No sólo Hector Lavoe es honrado aquí, pues gracias a la labor de grandes artistas locales como Julio Cesar Torres, y Tato Gonzalez tenemos varias obras honrando la vida de otros grandes de la salsa como Yolanda Rivera.
“En los entierros, de mi pobre gente pobre, las flores son de papel, las lágrimas de verdad…”
- Cheo Feliciano
En este histórico camposanto descansan glorias de la salsa e historia de Ponce, entre ellos Cheo Feliciano, Ismael Quintana y la Familia Lucca de la Sonora Ponceña.
“Voy a Ponce, pues me espera la madre que me parió”.
- Cheo Feliciano
Este paseo localizado en la calle Atocha, frente la bella Plaza del Mercado Isabel II, lleva el nombre de la voz más privilegiada de la salsa, José “Cheo” Feliciano. En la tarima del lugar podrá observar los nombres grabados de decenas de salseros ponceños: entre ellos cantantes, músicos y compositores. En la esquina del paseo también se puede escuchar salsa a todo volumen y darse una buena cerveza, palo o plato de comida en la variedad de restaurantes localizados en esta zona.
Aquí puedes encontrar también una variedad de murales de salseros como Hector Lavoe (por el artista SeRRaNo (@el_arteomuerte) y Cheo Feliciano (por la artista Rachel Smith,@vidadelapiz), dentro los comercios de la Plaza de Mercado.
“Ponceño como tú!”
- Cheo Feliciano
José “Cheo” Feliciano es uno de los más grandes salseros y boleristas puertorriqueños, y por eso se celebra en grande en diferentes rincones de la Ciudad. Por el barrio Canas, frente al Auditorio Juan "Pachín" Vicens se encuentra un mural por el artista ponceño: Luis Alejandro Rodriguez Ortiz.
Las calles de la "Perla del Sur" y decenas de otros espacios como el Centro Cultural Carmen Sola de Ponce, negocios con arte o música salsera, y mucho más spots están llenos de historias de nuestros grandes músicos.
Entonces ¿qué esperas para ir a Ponce?
La salsa es la música más bailada en el mundo y, sin duda, Ponce es el mejor lugar para vivirla. Para conocer más de este género y sus artífices ponceños no te pierdas el próximo Ponce Salsa Tour, esta vez titulado Ponce Cuna de la Salsa que será el Sábado, 2 de agosto, de 1:00pm a 6:00pm. Este será un recorrido especial en preparación para el Ponce Cuna de la Salsa Fest. Para más detalles:Ponce Cuna de la Salsa Tour.
Para otras fechas de recorridos de salsa en Ponce pueden visitar nuestra pagina web:www.islacaribetours.com o escribirnos a info@islacaribetours.com